Familias de Traslasierra

Tierra de mi querer, valle de San Javier, tus serranías llenas de flores con su belleza me hacen soñar

Familias de Traslasierra

Las familias de Traslasierra, constituyen un fenómeno histórico que muestra su fuerte arraigo a la comarca de origen, rica en tradiciones. Por muy lejos que estén vuelven periódicamente al solar nativo. Su importancia y relevancia radica en que, apegadas al suelo fecundo que las vio nacer, rodeadas del paisaje de gran belleza y frente al centinela majestuoso del Champaquí, no sólo han dado preclaros hijos a la Iglesia sino también a las ciencias, a las letras y a la ciudadanía de la patria. - Lic. Alejandro Moyano Aliaga

Mas

Fotos Viejas

main image¿Porque me miran serios desde fotos color sepia
esos hombres y mujeres del pasado?
¿Es tristeza o amargura lo que borra su sonrisa…
o es miedo de ese olvido al que han sido relegados?

¿Sabían ya hace tiempo, posando en el estudio,
que ingratos descendientes perderían su recuerdo,
y mirarían esta foto sin saber decir su nombre,
sin saber por qué guardarla… tentados de tirarla,
o venderla por monedas en un kiosco de San Telmo?

¿Sabían tal vez, que del país que construyeron
ya no quedan sino ruinas, unas vivas, otras muertas,
pero cada vez menos y todas despreciadas
por un pueblo sin memoria y poco honor
y sin tiempo para ellos y lo que ellos levantaron?

¿Sabían acaso cuan fugaz sería su impronta
en el recuerdo de sus nietos y parientes,
que heredando genes y frutos de una vida de trabajo,
no supieron construir o sumar sobre esa base,
y optaron indolentes por el placer o el despilfarro?

Yo los veo en mi pantalla, los miro a los ojos desde ahora,
y lamento no ser parte de aquel tiempo ya pasado,
de esos siglos llenos de oportunidades y promesas,
habitados por héroes y gigantes de mi sangre.

Yo los miro siempre con orgullo, con cariño y sin temor,
y lamento no estar con ellos, sentado en un salón,
aprendiendo de sus vidas, sus historias y recuerdos,
entendiendo sus opciones, sus motivos, sus amores.

Y desde las ruinas de este país que una vez fue grande,
pero ahora prefiere agacharse mediocre y sin valores,
quiero que oigan al menos una voz que grita solitaria:
“¡Aún no han muerto! ¡Acá viven todavía... y para siempre!”

Que me oigan desde el cielo los que ahí hayan llegado,
y reserven un lugar, un sillón junto a su lado,
para este nieto, heredero de tantos sueños rotos,
que no deja de quererlos y jura no olvidarlos.

Alfonso Beccar Varela
- https://genealogiafamiliar.net/

Mas

Buscar





Apoye este proyecto y más

Si te gusta este sitio web, ¡haz una pequeña contribución económica! Con su apoyo usted contribuye directamente a los costes de hosting y desarrollo posterior.

Mas

Enlaces

Short Paragraph Goes Here




Nuestras Familias

Nuestros Antepasados
Familia Castellano
Mons. Uladislao Castellano

Mons. Uladislao Castellano

(Yacanto, 23 de noviembre de 1834 - San Javier, 6 de febrero de 1900) fue el tercer arzobispo (y décimo octavo diocesano) de Buenos Aires (1895-1900).

Familia Arias de Cabrera
Juan Arias de Cabrera

Juan Arias de Cabrera

Juan Luis Arias de Cabrera Gutierrez

Bernardina de Montenegro Robledo

Familia Segura
Eliseo Victor Segura

Eliseo Victor Segura

Eliseo Víctor Segura (Yacanto, Córdoba, 21 de julio de 1870 - Buenos Aires, 14 de septiembre de 1946)

María del Carmen Josefina Ayerza Martínez

Familia Barbosa
Cristóbal Barbosa de Araujo

Cristóbal Barbosa de Araujo

Capitán Cristóbal Barbosa de Araujo aprox 1680 – 17 de marzo de 1766 en Cordoba

Josefa Gutiérrez Ledesma



Niña Mecha Castellanobottom image

«...pero en seguida vuelvo a esta tierra de mis mayores. Aquí he nacido Aquí estoy. Quien nace junto a la montaña, ha de morir junto a la montaña...»

Mas

Nuestras citas favoritas

Esperamos que los disfrute

  • Sirva de ejemplo la estancia de Yacanto que fuera de Cristóbal Barbosa. En una de sus huertas hallamos «una viña toda fuerte y bien acondicionada y se compone de cosa de quadra y media y una de ancho en ella se contaron dos mil trescientas noventa y cinco cepas todas ellas de las condiciones arriba dichas» 1717.
    ~ Victor Barrionuevo Imposti
  • «traxeron algunas semillas de trigo, cevada y otras cosas de Castilla; e algodón, que es de que al presente los naturales se bisten e cubren, haziendo mantas e camisetas»; y «plantas de ubas e árboles frutales, obejas, bacas e otros ganados»
    ~ Hernán Mexía Mirabal
  • «San Javier, asentada en la falda del Champaquí, entre higueras como Nazaret, duerme su sueño centenario: allí se leen San Agustín, Plotino, Fenelón, Lope de Vega y será cuna de frailes, de monjas fundadoras de órdenes religiosas, de doctores, de obispos...»
    ~ Ernesto Severo Castellano
  • Hora de recuerdos. Montañas onduladas. Alamos que unden sus copas en el azul del cielo. Hojas que caen en el otoño como la nieve. Recuerdos ...
    ~ Ernesto Severo Castellano
  • “... e fuimos a la sierra a la provincia de los comechingones que es la gente barbada...”
    ~ M. Sánchez de Lantadilla
Jose Gabriel del Rosario Brocherobottom image

«Dios me da la ocupación de orar por los hombres pasados, presentes, y por los que han de venir hasta el fin del mundo»

Mas



Contacto

  • Contacto
  • Footer Text
  • Link or email address

Mensaje de webmaster

Nos esforzamos por documentar todas nuestras fuentes en este árbol genealógico. Si tiene algo que añadir, háganoslo saber.